WEBGRAFÍA

-María Lázaro (2012) “Los otros Facebook: 5 redes sociales locales que triunfan”
[Consultado el 21 de marzo de 2014]
-Auto anónimo (n.d.) “Redes sociales”
[Consultado el 21 de marzo de 2014]
-Luíc Castro (n.d.) “¿Qué es una red social?”
[Consultado el 21 de marzo de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “Internet en Japón: más allá de Facebook y Google”
[Consultado el 21 de marzo de 2014]
-Daniel Alías (2012) “Guerra de WhatsApps en Japón”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Yaromir (2008) “Social network GREE grows to 4 million users”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “Cyworld”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Manuel Moreno (2012) “¿Por qué Line es mucho más que un WhatsApp?”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Jonathan Espinosa (2012) “Facebook overtakes Japanese social network Mixi in Japan”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Marta Juste (2013) “Line, el mayor competidor de Whatsapp, presenta en España su propia red social”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Javier Muniz (2011) “Mixi, red social móvil japonesa que lleva la geolocalización un paso más                               allá”
[Consultado el 22 de marzo de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “How GREE Began”
[Consultado el 28 de marzo de 2014]
-Akky Akimoto (2011) “Japan’s nº1 Social Network- GREE and Mobage Town Competes”
[Consultado el 28 de marzo de 2014]
-Stephen Karnas (2014) “Japanese Social Networking: Can mixi survive Line, Facebook, Twitter, Instagram, etc.?”
[Consultado el 28 de marzo de 2014]
-Carolina Suárez Latorre (2014) “La japonesa Line quiere quitarle el mercado a Facebook y WhatsApp”
[Consultado el 11 de abril de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “Kakaotalk, el eterno dilema de la mensajería multiplataforma”
[Consultado el 11 de abril de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “40 services optimized for mobile. 15 smartphone apps”
[Consultado el 11 de abril de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “Daum beats Google Maps and Street View to the chase”
[Consultado el 11 de abril de 2014]
-Guido Ghedin (2013) “The story of Mixi in Japan: The rise, the fall and the Facebook takeover”
[Consultado el 14 de abril de 2014]
-Autor anónimo (n.d.) “Estadísticas de volumen de usuarios de Facebook y Redes Sociales en el mundo”
[Consultado el 14 de abril de 2014]
-Autor anónimo (2014) “Facebook supera los 1.280 millones de usuarios activos”
[Consultado el 24 de abril de 2014]
-Autor anónimo (2014) “El crecimiento de usuarios en Twitter se estanca”
[Consultado el 24 de abril de 2014]
-Manuel Moreno (2013) “Twitter tiene 218 millones de usuarios activos al mes y envía 500 millones de tuits al día”
[Consultado el 24 de abril de 2014]

BIBLIOGRAFÍA

-Coates, Ken y Holroyd Carin (2003)  Japan and the Internet Revolution (Japón y la revolución de Internet). Londres: Macmillan

-García, Héctor (2012) Un geek en Japón. Barcelona: Norma Editorial




Fundada en 1995, su popularidad ha ido creciendo al ser la primera red social coreana de tal magnitud, abarcando tantos servicios que hasta entonces no se podían encontrar en una misma web.
Daum es una red social sur coreana que ofrece a los usuarios diversos servicios como e-mail, mensajería, foros llamados DaumCafe, tiendas online y sección de noticias.

Una de las características principales de Daum, aparte de abarcar todos los servicios en un mismo sitio, es la inclusión del servicio e-mail Daum.net o hanmail.net, que es de los más utilizados en todo el país sur coreano.

Con el paso de los años Daum añadió a sus servicios un seguro de automóviles online con la colaboración de ERGO Insurance Group e incluyó también un servicio blog llamado Tistory y actualmente también dispone de un servicio de almacenamiento, DaumCloud, un diccionario para los teléfonos móviles, DaumDictionary, DaumComics y DaumMaps.

Para poder acceder a todos los servicios que ofrece Daum es necesario poseer la nacionalidad coreana ya que para el registro en los foros o en el servicio e-mail piden la demostración del número de identidad coreano.




Red social lanzada en 2010 por la compañía Kakao Corp., empresa con sede en Seúl. KakaoTalk es una aplicación de mensajería instantánea que permite enviar y recibir mensajes y realizar llamadas de forma gratuita a través de smartphones. Aunque no solo es para dispositivos móviles, sino que también se ha adaptado para los ordenadores.

Además, los usuarios pueden compartir archivos como música, vídeos, o mantener conversaciones o video llamadas en grupo sin número límite de participantes.

Los contactos guardados en KakaoTalk están sincronizados automáticamente con la lista de contactos del teléfono, pero también se pueden buscar amigos por sus respectivos KakaoTalk ID sin necesidad de registrar el número de teléfono en la agenda de su dispositivo.


Esta red social tiene otras aplicaciones asociadas como KakaoStory, donde con la misma ID de KakaoTalk puedes subir fotografías y entradas a un blog, también está KakaoStore donde se pueden comprar avatares, fondos e iconos para el chat, y también dispone de una zona de juegos para descargar bajo el dominio de KakaoTalk.

Esta aplicación puede ser descargada gratuitamente desde cualquier parte del mundo independientemente de la nacionalidad, ya que a la hora de instalarlo en el dispositivo móvil o en el ordenador se puede elegir el idioma, y cabe destacar que en 2012 ya había alcanzado los 57 millones de usuarios.







Cyworld es una red social de origen surcoreano creada en 1999 por un grupo de estudiantes y actualmente operada por SK Communications, con sede en Seúl.

Una de las características más importantes de esta red, reside en los perfiles de usuario, pudiéndose crear uno propio o un perfil de un personaje no real. Dispone también de  un “minihompy” o página de entrada, la cual, por una parte,  puede ser decorada al gusto, adquiriendo de forma gratuita o mediante “Dotoris”, la moneda propia de Cyworld, las decoraciones que más nos gusten, y,  por otra parte, desde esta misma página de inicio, se puede acceder a la galería de imágenes, videos, la lista de amistades, etc.


Otra de sus particularidades, son los anteriormente nombrados, Dotoris. Para adquirirlos hay que pagar 100 wons (0’70 euros). Con ellos se puede comprar aparte de decoración, canciones para que se escuchen mientras tenemos el navegador abierto.

Muchas celebridades importantes de Corea del Sur tiene su propio Cyworld donde pueden comunicarse con los fans, anunciar sus próximas giras o publicar obras.

Cyworld causó un gran impacto en la sociedad surcoreana. En 2007 la base de usuarios superó los 21 millones sólo en tierras coreanas. Cyworld también tiene operadores en China y Vietnam. Con este triunfo coreano la empresa quiso abrirse camino en otros países como Alemania, Japón y Estados Unidos, pero la recepción no fue tan entusiasta y en 2010 cerró sus operadoras en esos países. Actualmente sigue prestando servicio en Corea del Sur, China y Vietnam.






Es una red social fundada por Yoshikazu Tanaka en 2003, inicialmente disponible solo para ordenadores,  pero eventualmente el servicio fue extendido a los usuarios móviles, que ahora presentan su principal porcentaje de consumo. Es una red social enfocada al entretenimiento y juegos móviles sociales que conecten a usuarios de todo el mundo; que incluye: funciones de red social, juegos sociales, juegos online, blogs, predicciones de la fortuna, noticias, etc.



Al registrarse en GREE, de forma totalmente gratuita, tendrá acceso a su perfil de usuario, su “diario”, comunidades y poder para compartir y enviar fotos. El usuario además podrá crearse un avatar al que podrá comprar ropa e ítems, aunque en algunos casos tendrá que pagar por ellos. Este es una de las fuentes de beneficio económico de esta red social, aparte de la publicidad o cuentas premium.  

GREE está diseñada para que el usuario y jugador pueda estar  en contacto con sus amigos jugando con o contra ellos cuando y donde quiera y, a su vez, permite al usuario conocer a más individuos  a través de los juegos online a nivel internacional.

Así mismo, cabe señalar lo curioso del nombre de esta red, basado en la teoría de los seis grados de separación (“GREE” = grado).

 En un estudio se vio que la mayoría de usuarios de GREE eran hombres, y que la mayoría de usuarios tenía una edad comprendida en entre (20,30)




Red social nacida en 2011, como una respuesta a los problemas de comunicación que se vivieron durante el terremoto y posterior tsunami que arrasó la costa norte de Japón. Comenzó siendo una aplicación desarrollada por Naver Japan Corporation únicamente para móviles y ya se está abriendo paso a las redes sociales también para ordenadores.

LINE  para Smartphone te permite enviar y recibir mensajes, realizar llamadas y video llamadas, enviar “stickers” y “emojis”, jugar a numerosos juegos con tus contactos, y todo ello de forma totalmente gratuita. LINE también cuenta con la función de TimeLine con la que podrás mantenerte  al día con tus amigos, publicar fotos, texto, películas, stickers e información de la ubicación. 

Además, posee cuentas oficiales (normalmente de personajes públicos o grupos de interés) que al añadirlas recibes mensajes e información especial. 

LINE cuenta con más de 330 millones de usuarios en 231 países de los cuales 50 millones son de Japón. Es el número 1 de descargas en al menos 37 países entre los que se encuentran Japón, Tailandia, Taiwán, China, Indonesia, Singapur, Hong Kong, Malasia, India, Suiza, Arabia Saudí, México, Rusia, Macao, Emiratos Árabes…



LINE para ordenador presenta unas características bastante similares a su uso en Smartphone, y las mejor valoradas son: La posibilidad de crear salas de chat con más de 30 contactos, calidad HD en las llamadas de voz, calidad HD en las video llamadas, etc. Además, la versión de LINE para ordenador se sincroniza con el dispositivo móvil.



Es una red social online creada por Kenji Kasahara en 2004. Diseñada para su uso en Smartphone, aunque también está habilitada para ordenadores, únicamente japoneses o para aquellas personas que dispongan de un correo electrónico o número de teléfono  japonés, lo que impide que personas de países extranjeros puedan usarla. 

Para poder registrarse en esta red social es necesaria la invitación de alguien ya registrado en ella. Una vez dentro se pueden agregar amigos, pero hay un número límite de amigos que puedes tener en ella de 1.000, exceptuando las cuentas denominadas “tarento” o “celebrities”.

Permite a sus usuarios enviar y recibir mensajes, escribir en su diario (tablón), leer y comentar en los diarios de otros, crear comunidades en base a gustos comunes, invitar a otros amigos, jugar a juegos online, etc. Además, Mixi está conectada con iTunes, Winamp y Windows Media Player, de forma que la aplicación detecta y sube automáticamente a nuestro perfil la música que escuchamos en nuestros reproductores. YouTube cuenta con el mismo servicio, de forma que compartir contenido audiovisual cobra mucha importancia en esta red social japonesa.

Cabe destacar, que esta red social ahonda en el terreno de la geolocalización o georreferenciación (conocimiento de la propia ubicación geográfica de modo automático) utilizando la tecnología NFC (Near Field Communication). Básicamente la red permitirá compartir la posición con la peculiaridad de que gracias al sistema NFC, los  dispositivos móviles podrán comunicarse con objetos cercanos a su posición, intercambiando información con ellos.

De esta manera, si encuentran en una tienda un libro o cualquier otro objeto con una pegatina que utilice uno de estos dispositivos, se podrá obtener información sobre el objeto y compartirla a la vez con su red de amigos. Algo de gran utilidad para campañas publicitarias de cualquier tipo.




Instagram es sin duda un tipo de red social diferente. No es como las anteriores nombradas, Facebook o Twitter, Instagram es una aplicación que tiene como función principal compartir fotos o videos con los usuarios que están registrados y que te “siguen”.

Con esta aplicación, los usuarios no solo pueden compartir fotos, sino que además pueden aplicarles efectos fotográficos como filtros, marcos, colores o efectos retro y vintage. La principal característica de esta red social, y lo que la diferencia de las demás es que con Instagram se pueden compartir las fotografías no solo en su sitio web, sino también en diferentes redes sociales como Facebook o Twitter.



Cabe destacar también que las fotografías que hace Instagram es que son cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los 60s o las famosas cámaras polaroid.

Juntando gusto y diferenciación, Instagram  se ha situado en los puestos más altos de las redes sociales más utilizadas en occidente. 





Twitter es una aplicación de microblogging en la web, similar a Facebook, que reúne las ventajas de blogs, redes sociales más grandes y mensajería instantánea. Perite a sus usuarios escribir pequeños textos, de hasta 140 caracteres, que pueden ser leídos por cualquiera persona que tenga acceso a su página. Así, podemos leer tanto los textos de un amigo como los del presidente de Estados Unidos. Por defecto los mensajes son públicos, pudiendo difundirse de manera privada a usuarios determinados.

Como Facebook, Twitter ha crecido de manera exponencial gracias a  la aceptación que ha tenido y las facilidades de accesibilidad que ofrece. Sin embargo Twitter no dispones de mini aplicaciones que permiten interactuar a los usuarios entre sí.

El principal atractivo de Twitter es, por un parte, la restricción de los mensajes, por otra parte, la interactuación mundial y sin límites con personas que no conoces. 





Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg, gratuita que permite conectar a las personas en internet. Estar registrado en esta página web permite entre otras cosas gestionar un espacio propio y personal en el cual se pueden crear álbumes de fotos, compartir videos, escribir notas, crear eventos o compartir estados de ánimos con otros usuarios de la red.

Facebook es la red social más utilizada del mundo con aproximadamente 1100 millones de usuarios, esto la convierte en la red social más aceptada. Su crecimiento exponencial se debe por una parte al número de usuarios de que dispones. Por otra parte a la aceptación que ha tenido y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso desde plataformas móviles.

La principal utilidad de Facebook es, como ya se ha mencionado anteriormente, la de compartir impresiones, recursos e información con gente que ya conocemos o con la que compartimos intereses. Nos ofrece también la posibilidad de crear un espacio donde poder expandir un negocio y tener un trato más cercano con los clientes.

Facebook cuenta también con un componente importante de interactividad. Posee una serie de mini aplicaciones disponibles, como pueden ser los juegos, que permiten interactuar a los usuarios entre sí.





Con la tecnología de Blogger.