Las redes sociales en internet son comunidades virtuales donde los usuarios registrados interactúan por una parte, con personas con las que mantienen una relación ya sea de amistad o familiar, y por otro lado, con personas de todo el mundo con las que comparten intereses comunes. Permiten además, centralizar y compartir recursos como, fotos o videos.
Forman parte del conjunto de medios sociales online que
están produciendo una revolución de la comunicación a gran escala. Representan
hoy en día, un arma ciudadana para agrupar y manifestar opiniones y puntos de
vista, al margen de la vía política y social habitual.
Una de las necesidades básicas de los seres humanos es la
comunicación. Es en este ámbito donde las redes sociales cumplen su función más
importante. Nos otorgan la posibilidad de organizar de forma rápida,
encuentros, quedadas con amigos, compras o de recibir información
instantánea.
Es necesario destacar que las redes sociales se basan en una
teoría conocida como seis grados[1]
de separación 1967, que expone básicamente que todas las personas del mundo
estamos conectados entre nosotros con un máximo de seis personas como
intermediarios en la cadena. Por ejemplo: Tú conoces a alguien que a su vez
conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista
favorito, formando así una cadena de conexiones de seis o menos personas. Esto
hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente
conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se
necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos
conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a
cualquier persona en el mundo.
La importancia de las redes sociales radica precisamente en
lo que expone la teoría de seis grados. Cada individuo tiene un promedio de al menos 100 personas
conocidas estas 100 personas conocen 100 más, de este modo un individuo puede
dar a conocer algún dato importante a un aproximado de 10,000 personas
solamente pidiendo a sus amigos que pasen su mensaje a otros conocidos.
Existen varios tipos de redes sociales
· Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Facebook, Tuenti,
Google +, Twitter o
Myspace.
·
Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados
laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros, para comunicar a una
empresa entre sus empleados o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas
son LinkedIn, Xing y Viadeo.
·
Redes sociales verticales o
temáticas. Están
basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la
misma actividad o el mismo rol como es el caso de Flickr.
Por ejemplo, el uso de las redes sociales a menores de edad
siendo algunas de estas de uso exclusivo para mayores de edad, la suplantación
de identidad o la obtención de información personal a través de mensajes
publicitarios engañosos, la privacidad, etc.
Como ya hemos mencionado anteriormente, el objeto de este
trabajo es un análisis y comparativa de las redes sociales que se utilizan, por
una parte en occidente (EEUU y Europa) y por otra parte en Asia Oriental (Japón
y Corea), continuaremos explicando las redes sociales que más se utilizan en
occidente y por qué.
[1]
hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede
estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de
conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas
con sólo seis enlaces).